Hay toda una serie de razones por las que las fluctuaciones del dólar acaban impactando en la economía diaria. Pero vamos a ir a la que le compete a este blog: los viajes. Si el dólar sube, todo viaje al exterior se encarece, hablemos de Turquía, de Santiago de Chile o de Colonia del Sacramento. Por eso pensé que era un buen momento para ver las millas como una forma de invertir en viajes.
Las millas no pierden valor, por eso son dólares para viajar. Uno de los propósitos de este blog es 1) quemarte la cabeza para que te convenzas de sumar millas y 2) darte tips para acumular y ahorrar en viajes.
Bien, las fluctuaciones del dólares -nunca para abajo- hacen que aumenten los pasajes al exterior, las tarifas de hoteles y todo gasto fuera de la frontera.
Para que esto no sea un contratiempo al momento de pensar tus próximas vacaciones, lo que hay que hacer es ahorrar en dólares. Esto, en realidad, significa dos cosas: guardar en billete o acumular en algo que tenga valor dólar, como las millas.
Sumá dólares para invertir en viajes
Si no tenés mucho margen para ahorrar en dólares para viajar, sumar millas es la mejor forma de invertir en viajes futuros. ¡Si, señor! Es muy fácil. Si tenés una tarjeta de crédito asociada a un programa de pasajero frecuente, cada gasto suma millas. Sea supermercado o carga de nafta. También podés pagar los servicios, agua, luz, gas, prepaga, celular y demás, con la tarjeta y sumar millas. Funciona: si canalizás todos tus gastos en tarjetas sumapuntos, tus gastos básicos acaban pagando tus próximas vacaciones, o al menos una parte de ellas.
Las millas no se devalúan. Un pasaje que estaba $10.000 tal vez ahora cuesta $12.000, pero si un pasaje requería 15.000 millas, seguirá requiriendo 15.000 millas. Los cambios en las millas necesarias para volar a un determinado destino varían por la demanda, pero nunca por el dólar. Por esta razón sumar millas es ahorrar en dólares que después podés invertir en viajes.
¡PROMO PARA LECTORES!
Si estás por viajar al exterior, ¡comprá su chip prepago internacional en HolaSim con descuento! Ingresá el código CONMILLAS y recibís un descuento de USD 9,99. ¡El chip te queda bonificado!
¿Qué hacer con los hoteles?
Otro tema es el alojamiento. Acá sí es un poco más complejo porque apenas hay opciones de pagarlos con algo que no sea dinero. LATAM Pass tiene una nueva opción, no muy difundida de momento, que permite canjear millas por noches de hotel.
En lo que es hoteles, las posibilidades son amplias y dependen mucho de la economía de cada uno. Podés pagar en cuotas en pesos mediante una agencia (y ese gasto acumula millas en la tarjeta) o podés reservar en Booking.com, sumar millas extras y pagar en destino en efectivo o tarjeta, teniendo los dólares ahorrados para este propósito.
¿Conclusión? Sumar millas es una forma de ahorrar en dólares para futuras vacaciones. ¡Yeah!
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.