Preguntándome sobre qué busca la gente cuando busca sobre millas, encontré que la pregunta del título suele ser algo frecuente: ¿A dónde puedo viajar con 10.000 millas? ¿Por qué esa cifra? ¿Será que es un número realista al que un viajero promedio puede llegar? Tal vez. Hay otras cifras que también generan curiosidad: 1.000, 2.500, 5.000 y hasta 25.000 millas. ¿Llegaste aquí en busca de respuesta? A por ello entonces.
Para responder a la pregunta a dónde puedo viajar con 10.000 millas (o menos) voy a tener en cuenta los dos programas de pasajeros frecuentes más usados en Argentina: LATAM Pass y Aerolíneas Plus.
Importante. Antes de hablar de ciudades y cifras, es preciso hacer una aclaración. Siempre que hablamos de millas necesarias para viajar, hablamos de mínimos. En base a eso, puede aumentar según la demanda, disponibilidad, fechas, etc. Del mismo modo, si surge alguna oferta, el valor de base puede ser menor.
LATAM Pass. A dónde puedo viajar con…
Los siguientes datos se refieren a viajes ida y vuelta saliendo de Buenos Aires, a menos que indique lo contrario. Los canjes en LATAM Pass, salvo promoción, arrancan en 3.600 millas.
Hasta 5.000 millas
- Córdoba desde 3.600
- Mendoza y Neuquén desde 4.600
- Tucumán desde 5.000
Hasta 10.000 millas
- Puerto Iguazú desde 5.200
- Salta, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia desde 5.600
- El Calafate desde 6.400
- Santiago de Chile saliendo de Mendoza desde 6.500
- Santiago de Chile saliendo de Córdoba desde 8.000
- Bariloche desde 7.200
- Ushuaia desde 8.000
Entre 10.000 y 25.000 millas
A partir de esta cifra se nos abren las fronteras y hay varios destinos internacionales a los que se puede acceder. Algunos ejemplos:
- Santiago de Chile desde 12.500
- Montevideo desde 13.500
- Brasil: Sao Paulo desde 15.000, Río de Janeiro desde 17.500 y Florianópolis desde 20.000
- Perú: Lima desde 25.000… pero Cusco desde 20.000. Sí, no tiene mucho sentido…
Más de 43.000 millas
Al infinito y más allá… 🙂 Dos destinos clave de referencia:
Estados Unidos desde 43.500 y Europa desde 87.500. Por esta diferencia brutal entre ambos destinos, teniendo en cuenta que la diferencia de un pasaje pago no es tal, canjear millas para ir a Europa no es lo más recomendable. Pero si tu objetivo es Europa y te alcanzan… ¿por qué no?
A donde puedo viajar con mis millas AR Plus
Aerolíneas Argentinas es un toque más complejo. Al tener una tabla de millas, es mucho más fácil encontrar respuesta cuando buscás a dónde puedo viajar con X cantidad de millas. Pero también tiene muchos más destinos, vuelos entre ciudades del interior y categorías de canje.
En vez de copiarte un listado interminable de posibles vuelos, te resumo algunos canjes base para que te des una idea a dónde podés volar con tus millas. (Pss, si tenés muy poquitas leé hasta el final que hay data).
Canjes desde 2.000 millas por tramo.
Volando en clase promocional, el mínimo por tramo es de 2.000 millas, es decir, 4.000 para un viaje ida y vuelta. ¿A dónde se puede llegar con esta cantidad? Vuelos de lo que Aerolíneas Argentinas denomina Zona 1: Aeroparque, Ezeiza, Paraná, Rosario y Santa Fé.
Si añadimos la zona 2, son 1.000 millas más por tramo (entre 5.000 y 6.000 ida y vuelta), el canje puede extenderse a Bahía Blanca, Córdoba, Mar del Plata, Santa Rosa, Río Cuarto y Viedma.
Desde 7.000 por tramo se puede acceder a algunas ciudades de Brasil. Para canjear a Estados Unidos hay que partir de un mínimo de 20.000 millas por tramo (40.000 ida y vuelta), mientras que Europa es 40.000 millas por tramo (80.000 ida y vuelta, aunque mientras escribo esto está rebajado a 17.500 ¡para aprovechar!).
La tabla de millas completa de AR Plus podés verla acá.
Millas + pesos: canjes desde 1.600 millas
La promo millas + pesos es un golazo cuando tenés pocas y las querés aprovechar. Podés ver todas las opciones de canje acá. Pero te adelanto que arrancan en las 1.600 millas para vuelos desde Buenos Aires a Paraná, Rosario o Santa Fe.
¿Qué se puede hacer con las millas?
¿Se pueden canjear millas para otra persona?
—-
Información vigente al momento de publicación del artículo. Para más información, actualizaciones y legales consultar el sitio web de Aerolíneas Argentinas y LATAM .
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.