A fines de noviembre escribí un artículo sobre las distintas formas posibles de pagar en Uruguay y cuál convenía siendo argentino. Pero en poco más de un mes, el panorama cambió. La ley N° 27.541 establece, entre otras cosas, un impuesto del 30% sobre compras de moneda extranjera y gastos en el extranjero. ¿Qué conviene ahora? ¿Cuál es la cotización actualizada del peso uruguayo respecto al peso argentino? ¿Hay formas de evitar el 30%? ¿Hay tarjetas prepagas? Ante la consulta de varios lectores, actualizo la información.
Pagar en Uruguay con el impuesto del 30%
El impuesto del 30% se aplica en todos estos casos:
- Pago con tarjeta de crédito argentina
- Pago con tarjeta de débito argentina cuando se debita de una caja de ahorro en pesos argentinos
- Compra de dólares en Argentina
- Compra de pesos uruguayos en Argentina.
Además, en los últimos dos casos sigue vigente el límite de compra de 200 dólares o su equivalente por mes por persona.
Por ahora, el único caso en el que no aplica el 30% es si se paga con la tarjeta de débito argentina cuando el gasto se debita de la caja de ahorro en dólares. Esto se elige desde el HomeBanking.
Aunque no está del todo confirmado, tampoco se cobraría si el pago de los gastos en dólares en la tarjeta de crédito se hace con dólares. Pero como esto último no hay manera de saberlo cuando se cierra el resumen, mejor tomarlo con pinzas y esperar más precisiones.
Lee también: Precios Uruguay 2019: ¿cuánto cuesta comer?
Cuánto cuestan los pesos uruguayos
Ahora vamos a los números para pagar en Uruguay. ¿Cuánto cambió la cotización del peso uruguayo respecto al peso argentino? Así está el tema hoy, según Cambio Uruguay, si hacés la transacción en una casa de cambio uruguaya. Tomo el dólar a un valor de 82 ARS, que es lo que cotiza hoy, 30/12/2019 el denominado “dólar solidario”.
Por cada 1 USD se obtienen unos 36 UYU
Por cada 1 ARS se obtienen 0,30 UYU. Entonces, 0,30 x 82 ARS: 24 UYU.
Conviene llevar dólares.
La otra posibilidad es comprar pesos uruguayos en Argentina. Aunque cuesta encontrar una cotización precisa, sería más o menos así:
Se obtienen 0,62 UYU por cada 1 ARS. O sea que para obtener 36 UYU (1 USD), habría que pagar 58 ARS + 30% del impuesto: 82 ARS, lo mismo que cuesta comprar dólares.
Encontrá tu alojamiento:
Hoteles en PUNTA DEL ESTE
Hoteles en MONTEVIDEO
Hoteles en COLONIA DEL SACRAMENTO
Tarjetas prepagas uruguayas
¿Habrá medidas del Ministerio de Turismo de Uruguay para facilitar e incentivar el consumo de los argentinos a raíz del impuesto (como pagos en cuotas)? Empieza haber algunas novedades.
Una de las alternativas que se puede usar hoy para pagar en Uruguay son las tarjetas prepagas. Se sacan en cualquiera de los más de 1000 locales de Redpagos y Abitab y solo hay que presentar el DNI.
Básicamente es una tarjeta de débito uruguaya a la que le cargas dinero y con eso pagás los gastos. Se le pueden cargar dólares, pesos uruguayos o pesos argentinos (al cambio del día). En principio, como se le cargan estas tres monedas, no habría una ventaja en cuanto al tipo de cambio (funciona como si pagaras en efectivo). O sea, el 30% no lo vas a pagar porque la tarjeta es de Uruguay, pero se supone que ya lo pagaste para obtener los dólares o pesos uruguayos que le cargas.
Los beneficios, en realidad, es que las tarjetas prepagas uruguayas ofrecen algunos ahorros frente al uso de efectivo:
- 9% de descuento en bares y restaurantes
- 4% de devolución del IVA en compras de varios rubros
También hay 24% de descuento en la carga de combustible, el beneficio más tentador de las tarjetas prepagas uruguayas, ya que casi compensa el impuesto del 30%. Pero ahora también se puede acceder a este descuento con las tarjetas argentinas, según la web del Ministerio de Turismo.
Por otro lado, vale recordar que los turistas tienen beneficios pagando con tarjetas argentinas. Además del beneficio en carga de combustible, hay IVA 0% en hoteles y devolución del 22% de IVA en gastronomía y alquiler de autos. También hay TAX FREE en comercios adheridos. En esta nota te cuento cómo lo solicité: Cómo pedir el TAX FREE en Uruguay.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
Hola, haciendo cuentas… si tengo dolares es mejor cambiarlos al BLUE y con los pesos argentinos comprar uruguayos… porque en todas las cuentas que hay arriba le aplicas el 30%. El tema es si las cuentas están bien según la cotización que aparece en internet… siempre cambia en las zonas turisticas…
absolutamente, pense lo mismo… por los valores actuales lo mejor q se puede hacer pienso yo es cambiar los dolares a blue, ( hoy 3/1 obtenes 7200 pesos por cada 100 dolares que vendes y con esos pesos ir a una casa de cambio en argentina y cambiarlos por pesos uruguayos, De esta forma en lugar de obtener 3600 pesos uruguayos por cada 100 dolares, obtenes aprox 4100.
Por otra parte habria que ver si esto es superador que comprar con debito/credito para obtener el descuento del iva en gastronomia y el 24% en naftas.
esta mal esa cuenta porque no estas tomando el 30% del impuesto pais, con los 7200 pesos a $ 2.17 cada uruguayo obtenes $ 3317 ( la cotizacion es 1.67 banco piano + 0.3 impuesto pais = 2.17), conviene llevar los dolares y cambiarlos allá.
Saludos.
Y cambiar la plata argentina directamente en Uruguay?
Porque si aca compras uruguayos te suman el 30%
Hola! Según la web de la casa de cambio “Casa Uruguay”, te dan 0,30 uruguayos por cada 1 peso argentino.
Entonces, 0,30 x 82 ARS (el valor de comprar 1 dolar en el banco): 24 UYU.
En mi experiencia, siempre dan menos llevando peso argentino que llevando dólar, incluso antes del impuesto.
Hola Ale, y al cargarle pesos argentinos a la tarjeta prepaga uruguaya que descuento se sufre?
Muchas gracias por la info!
Hola Jeremías,
No sé bien a qué te referís con lo de descuento. O sea, al cargar la tarjeta prepaga uruguaya con pesos argentinos, te los toma a la cotización del día. Por otro lado, la ventaja de la tarjeta es que da descuentos en distintos rubros, como compras y carga de combustible.
Hola Ale:
La tarjeta prepaga uruguaya, dónde se solicita y dónde se carga. Se puede hacer aca en Argentina?
Muchas Gracias por toda la info
Florencia
Hola Florencia!
La tarjeta prepaga se puede conseguir en los locales de Redpagos y Abitab en Uruguay (hay un montón!) y ahí mismo se carga. Hasta donde sé, no se puede tramitar desde acá.
Buenas tardes, viajo en Marzo a Colonia y estoy en dudas que llevar???
que me recomiendan,viajamos por 4 dias.
Hola Ruth,
Más allá del impuesto, siempre que fuí a Colonia el mejor cambio lo daba el dolar.
Hola, viajo a colonia por un fin de semana y queria saber si es posible viajar sin efectivo y manejarme con tarjeta de credito o debito (especialmente por compras pequeñas en algun kiosco o mercado)
Gracias!!
Hola Camila,
En los minimercados aceptan tarjetas, en los kioskos la verdad que no te sabría decir porque siempre he pagado con efectivo.
Igual siempre es recomendable viajar con algo de efectivo para un taxi o caídas de sistema o cosas por el estilo, por las dudas.
Hola ! Voy la próxima semana a punta. Respecto a la tarjeta argentina de débito, me conviene llevar pesos en mi caja de ahorro, o en dólares? Gracias
Hola Rosario,
Yo me inclinaría por pagar en dólares, pero depende de cada uno. Si se elige que los gastos se descuenten de la caja de ahorro en dólares, te evitás el pago del impuesto del 30%.
hola estoy viajando en carnaval a uruguay t tebgo que pagar 4000 uruguayos en un hostel, si compro uruguayos en la aduana de fray bentos esta segun lo que veo a 0.62 lo que me da entre varias casas de cambio alrededor de $6200 a $6500 que casa paga solo 0.32 envez de 0.56 a 0.62 porque hay una diferencia del 100% en la cotizacion .
consulta, me informaron que en Colonia aceptan Peso argentino en restaurantes. A cuanto te lo toman? ..Es verdad? Conviene ir a Uruguay ejemplo Finde largo carnaval? o
Hola!
Siempre que fui a Uruguay, en los tickets de restaurantes me han traído el total a pagar en pesos uruguayos, argentinos, dólares y creo que hasta en reales. En general, el peso argentino en Uruguay vale bastante poco, pero no te sabría decir ahora a cuánto lo están tomando. Veamos si algún lector tiene el dato.
que pasa si voy a Uruguay con pesos uruguayos y compro dolares siendo yo argentino
Hola Fermín, en Uruguay no hay restricciones a la compra de divisa, por lo cual ya seas argentino o uruguayo, es lo mismo. Al día de hoy, según el sitio Cambio Uruguay, la cotización para la venta es 1 USD = 45.50 UYU.
Una gran cosa es trabajar y vivir en uruguay y comprar dolares
Hola alguien sabe si es verdad q hay q hacerse los PCR alla y q salen $9000 mas o meno, mi hija,de 17años tiene q viajar a audicionar psra el ballet nacional del sodre y nose como se manejars, se puede pagar con dolares sin cambiarlos? Ademas estoy perdida con todas las restricciones q hay para dejsrla viajar
Hola Abby, por lo que leí, Uruguay va a abrir sus fronteras con menos restricciones a partir del 1° de noviembre, no sé cuando debe viajar tu hija. Es probable que los requisitos desde esa fecha cambian. Te paso este enlace oficial del gobierno de Uruguay: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/requisitos-para-ingreso-uruguay-personas-nacionales-extranjeras
En cuanto a pagar en dólares sin cambiarlos, no lo he intentado. Suele haber casas de cambio en las terminales e incluso hay dentro de los ferrys de Buquebus (el tipo de cambio suele ser menos favorable, pero es una opción para poder tener al menos unos pesos uruguayos para manejarse).