¿Planeando un viaje a Uruguay y preguntándote cómo conviene pagar? Eso mismo me pregunté antes de ir. Tras haber estado en Montevideo varios días, te comparto mis conclusiones.
Primera cuestión: no hay una única respuesta. Y hay que decir que tampoco una definitiva. Esto lo escribo un 9 de octubre de 2022 y mañana puede haber un nuevo tipo de dólar, cambios en el “dólar turista” y afines.
Qué me conviene llevar a Uruguay: ¿Pesos o dólares?
Dólares. O reales. O pesos chilenos. O euros. Nunca, NUNCA pesos argentinos. El peso argentino no vale nada –NADA- en Uruguay, por lo que tendrías que entregar una cantidad ridícula de pesos argentinos para obtener pesos uruguayos que alcancen para pagar algo.
Basta ver la cantidad de 0,000… que aparecen en las pizarras de las casas de cambio. No tomé foto, pero creéme, no conviene llevar pesos argentinos.
¿Qué moneda conviene llevar desde Argentina a Uruguay?
Si sos argentino, te conviene llevar cualquier moneda… excepto pesos argentinos. Dólares, euros, reales, por ejemplo.
¿Cómo conviene pagar en Uruguay si soy argentino?


Analizar cómo conviene pagar en Uruguay no es sencillo, pero haré el intento. Para ser sincera, cuando viajé usé distintas formas de pago, porque no creo que haya una que sea mucho más conveniente que las otras.
Yo te digo los pros y los contras y vos analizá, lápiz o Excel en mano, cómo te parece que conviene pagar en Uruguay, según los medios de pago que tengas.
Dólares
A la vieja usanza. Llevás dólares y los cambias por pesos uruguayos en una casa de cambio.
– Beneficios: no pagás impuesto PAIS (35%) ni el 45% de adelanto sobre ganancias. Hacés el pago en el momento y te olvidás de nuevas resoluciones, dólar Qatar, fecha de cierre de la tarjeta y todas esas cosas impredecibles que suelen suceder en la economía argentina.
– Desventajas: estás entregando un dólar billete que nunca pierde valor y que, a menos que puedas comprar dólar ahorro, es probable que no puedas reponer por el mismo valor que lo adquiriste. O sea, usar dólar billete, a menos que lo tengas ahorrado específicamente para un viaje, implica deshacerse de una moneda que vale más que el peso argentino.
Tarjeta de débito
Casi, casi como llevar dólares, pero con una ventaja impositiva que da Uruguay a los turistas que pagan con tarjeta de débito.
– Beneficios: el dinero se descuenta de tu caja de ahorro (en dólares o en pesos, según lo hayas elegido en el Home Banking). Si es de la caja de ahorro en dólares, no pagás impuesto PAIS (35%) ni el 45% de adelanto sobre ganancias. Si es de la caja de ahorro en pesos, sí. Es casi como pagar en efectivo, es decir, hacés el pago en el momento y te olvidás de nuevas resoluciones, dólar Qatar, fecha de cierre de la tarjeta y todas esas cosas impredecibles que suelen suceder en la economía argentina. Punto a favor sobre pagar en efectivo: Uruguay te devuelve el IVA en rubros como gastronomía. Otro beneficio: es una forma de pagar en pesos argentinos, si elegís esta moneda como “favorita” para pagos en el exterior.
– Desventajas: si elegis usar los dólares de la caja de ahorro, estás entregando un dólar que nunca pierde valor y que, a menos que puedas comprar dólar ahorro, es probable que no puedas reponer por el mismo valor que lo adquiriste. O sea, usar dólar billete, a menos que lo tengas ahorrado específicamente para un viaje, implica deshacerse de una moneda que vale más que el peso argentino.
Tarjeta de crédito
En mi opinión, el medio de pago más difícil de analizar y el más susceptible a cambios.
– Beneficios: es más seguro que la tarjeta de débito. Permite pagar en pesos argentinos. Es decir, vos pagás en pesos uruguayos, pero al abonar la tarjeta, podés pagar ese saldo en pesos, por lo que es una manera de “usar pesos argentinos en Uruguay”, de alguna manera, sin tener que entregar dólares.
También en este caso se puede acceder a la devolución del IVA en rubros como restaurantes. Si bien abonás el 80% de impuestos (35% PAIS y 45% de ganancias), el dinero retenido por ganancias, en teoría, se puede recuperar.
– Desventajas: pagás impuesto PAIS (35%) y el 45% de adelanto sobre ganancias. Como el pago lo hacés cuando cierra la tarjeta, la cotización del dólar puede variar y diferir entre el día en que hacés la compra y el día en que pagás el resumen. O sea, es el medio de pago más riesgoso ante una devaluación. Además es el único medio de pago que te come cupo si querés comprar dólar ahorro.
¿Cómo usar pesos argentinos en Uruguay?
Esto sería lo ideal, pero…. No es tan sencillo. Básicamente, hay dos formas de usar pesos argentinos en Uruguay:
– Cambiar pesos argentinos a pesos uruguayos en una casa de cambio. No conviene, te dan demasiado poco porque el peso argentino no vale nada.
– Pagar con tarjeta de crédito/débito. Por ahora, es la única manera de que los gastos en moneda extranjera, cualquiera sea, se puedan pagar en pesos. Esto es porque en el resumen de la tarjeta, si bien aparecen especificados en moneda extranjera, se descuenta en pesos argentinos (el valor en dólares se descuenta al dólar oficial Banco Nación, mientras que los impuestos del 35% + 45% vienen en la parte del saldo en pesos de la tarjeta).
Aclaro que en ningún caso incluyo cifras, porque es algo que cambia todos los días.
Recordá que para ingresar a Uruguay, es preciso llevar un seguro de salud. Cotizá tu asistencia al viajero con descuento en este link y pagalo en pesos argentinos.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
gracias por el analisis
Genial me sirvio mucho esta informacion
🙂
Hola, soy Arg y vivo en Inglaterra, viajando a Arg voy sin ARG Pesos entonces? Y en ese caso donde cambio pra pagar taxi y el dia a dia, cualquier banco? El aeropuerto? O esta mas bien generalizado el pago con tarjeta y conviene eso?
Gracias por la ayuda.
Gracias Ale, la semana que viene experimento tus recomendaciones.