En marzo de 2018 visité Iguazú y tenía pendiente contar cómo había sido mi experiencia recorriendo Cataratas lado brasilero. El primer día de mi viaje lo destiné a conocer el Parque Nacional Iguazú, en Argentina. El clima y las extensas pasarelas jugaron en contra. Conté mi experiencia en este artículo.
La visita Cataratas del Iguazú lado Brasil fue completamente diferente, en muchos sentidos.


Cómo llegar a Cataratas lado Brasil por cuenta propia
Saliendo desde la terminal de micros de Puerto Iguazú (Argentina), el viaje en micro dura alrededor de 1 hora. Puede tardar más o menos dependiendo de la demora que haya en la Aduana. El micro te deja en la puerta del parque. En esta nota encontrás todos los detalles: Cómo ir a Cataratas brasileras desde Puerto Iguazú en transporte público.
La entrada se puede pagar en las boleterías con efectivo o tarjeta. Como casi no había cola y había llevado algunos reales, pagué en efectivo. Pero también había unas máquinas tipo autoservicio en las que se puede pagar con tarjeta.


El recorrido del parque es muy distinto al lado argentino y esto se nota desde un primer momento. Cuando ingresás, hay que hacer una cola para subir a unos micros que te acercan a las Cataratas. Ahí comienza el espectáculo. Eso que dicen que en Argentina tenés el escenario y en Brasil las butacas, es bastante cierto. Se ven numerosos saltos de agua y los arcoiris aparecen por todos lados.
Diría que hay dos diferencias fundamentales entre las cataratas lado brasilero y lado argentino. El parque de Brasil tiene un único recorrido, mucho más corto (1.2 km), con más sombra y unas cuantas escaleras. Del lado argentino, hay que estar dispuesto a caminar bajo el sol unos buenos kilómetros, pero las pasarelas (que son tres y no una) son llanas y más accesibles.
Clima en Brasil, capas de lluvia y cámaras mojadas
El clima fue mucho más amigable el día que recorrí las Cataratas lado brasilero, lo que realmente marcó una gran diferencia. Pero también hay que decir que hay mucha más sombra y se camina menos. Los miradores son una postal tras otra y de a poco se va llegando a la Garganta del Diablo.


Unos metros antes, empieza el tema capas. Había leído que siempre hay capas de lluvia que la gente deja y se pueden tomar de ahí. Yo llevé una capa que compré en Puerto Iguazú muy barata. Son capas de un plástico muy finito, como el de las bolsas de verdura. Tienen la vida útil de un paseo.
A partir de cierto punto es: “Bueno, ¡a mojarnos!”. Y te empapás. Es una sensación tan gratificante… Es ese momento solo quería quedarme ahí, recibiendo lluvia por todos los frentes mientras veía la naturaleza imponente alrededor. Si querés sacar fotos ahí mismo, sí o sí protector de celular. Yo no llevé y apenas saqué unas fotos antes con la cámara bajo la capa de lluvia.
Después, a regresar. Empapada y feliz, llegué a un ascensor que te deja ver unas vistas espectaculares y cercanas. Es como si estirando la mano, estuvieran ahí, a metros. Finalmente, se regresa a la parte superior del parque.




NOTA: No alimentar a los coatíes en ninguno de los parques. Tener cuidado porque te pueden sacar paquetes de snacks y demás. Posta, ¡son rápidos!
Comer en Cataratas lado brasilero
En las Cataratas brasileras hay varias opciones de lugares para comer. Vi dos restaurantes y una especie de fast food donde comí. Vendían sándwiches de pollo a un precio razonable. Se podía pagar con tarjeta. Hay buena cantidad de mesas al aire libre para comer. Uno de los restaurantes del parque vi que ofrecía almorzar con vista a las cataratas.
En el mismo lugar donde están los lugares para comer en Cataratas lado brasilero, hay baños y una gran tienda de recuerdos. ¿Siguiente paso? El regreso. Está todo muy bien señalizado.
En esta misma área, se hace la cola para subir a los micros abiertos que se llevan de regreso al punto de inicio. Al bajar, hay otra tienda de regalos donde podés comprar de todo. Los precios no eran una locura y las chicas que me atendieron fueron muy amables.
¡PROMO PARA LECTORES!
Comprá su chip prepago internacional en HolaSim. Ingresá el cupón CONMILLAS y recibí un descuento de USD 9,99. ¡El chip te queda bonificado!
Después de salir de la tienda, llegué a la entrada principal del parque, donde unas horas antes había iniciado el recorrido. Una mañana alcanza para conocer las Cataratas lado brasilero.
Ese día regresé tomando el mismo micro que me llevó. ¿Dónde es la parada? Donde hay gente 🙂 También ahí está la parada del micro de la línea 120 que conecta con el centro de Foz de Iguazú.
Una opción puede ser aprovechar que estás de lado brasilero y conocer Foz por la tarde. Yo lo hice al día siguiente, aunque por la lluvia me limité a conocer el Cataratas JL Shopping.
Las Cataratas lado brasilero están organizadas para que sea muy fácil recorrerlas por cuenta propia.
¿Buscás alojamiento para tu viaje? Revisá:
Hoteles en Puerto Iguazú (Argentina)
Hoteles en Foz de Iguazú (Brasil)
Reservá tu hotel en Booking desde este enlace y recibí 15 dólares de crédito
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
BUENO EL COMENTARIO.
SON MUCHAS ESCALERAS DEL LADO BRASIL?
RECOMENDARIAS UN HOTEL PEGADO A TERMINAL PTO. IGUAZU?
ES POR PROBLEMAS DE MOVILIDAD ,CAMINAMOS POCO.
DEL LADO ARGENTINO, CUALES CIRCUITOS RECOMENDARIAS? (con leve discapacidad)
Y POR ULTIMO. CUANTOS DIAS SE PRECISAN EN MAS O MENOS.
MUCHAS GRACIAS. RICARDO
Hola Ricardo,
El comienzo del recorrido por Cataratas Brasil es por escaleras, se va bajando de a poco. Al final ya son pasarelas llanas y para volver hay un ascensor. Si bien hay escaleras, el recorrido no es muy largo.
Si el tema es caminar mucho, te diría que lo tengas en cuenta en el lado argentino. Las pasarelas son lisas, de metal, muy accesibles, pero son unos cuántos kilómetros. Yo solo hice dos y con el calor quedé agotada. Es esta nota detallo los circuitos: https://viajesconmillas.com/2019/02/05/excursion-a-cataratas-argentinas/
Me alojé en un hotel de Puerto Iguazú a metros de la terminal y fue una buena ubicación para moverse. Hay algunas pendientes, pero se camina realmente poco.
La cantidad de días depende de cuánto quieras conocer. Cataratas brasileras se recorren en medio día, las argentinas en un día entero o dos según cuánto quieras conocer. O sea, 2 o 3 días alcanza. Pero si querés sumar Ruinas de San Ignacio, Minas de Wanda, ya hay que sumar un día por cada actividad.
Excelente tu ayuda y recomendaciones
-te pregunto, sabes cuanto te cobraron el colectivo linea 120 del parque a la ciudad foz do Igu ?
– sabes si puede entrar comida al parque y si no hay inconvenientes en la frontera si se llevan sandwich? que tiene jamion (carne) te consulto proque en los aeropuertos si llegs con productos derivados de animales te lso retienen
Hola Andrés,
Vi pasar el 120 pero no lo tomé, te debo lo del precio.
Respecto a la comida, en los parques no realizan control de lo que ingresás, así que no habría problema. En la frontera, al ingresar a Brasil, hice migraciones, pero no controlaron lo que llevaba. Lo raro es que cuando volví a ingresar a Argentina, sí tuve que pasar todo por un scanner! Esto fue en marzo de 2018, pudo haber cambiado.
Saludos, antes que nada, muchas felicitaciones por los artículos publicados, han sido de mucha ayuda por la información dada.
Mi pregunta es si debo estar vacunado contra la FIEBRE AMARILLA para viajar a las cataratas tanto del lado argentino como del brasilero. Muchas gracias…..
Hola Carlo,
Si sos argentino, no es obligatorio, pero sí recomendable. Acá te dejo un test para saber si te tenés que vacunar contra la fiebre amarilla: http://bit.ly/2JQ4vuI (Foz de Iguazú es zona de riesgo) y más info sobre el tema: bit.ly/2WIr35T