Muchas veces postergué mi viaje para conocer Cataratas porque siempre venía la misma excusa: el calor. El verano no era una opción y por algún motivo no me terminaba de plantear ir en julio. Como sea, dejé de pensar y me decidí a viajar a fines de marzo. Primer plan: excursión a Cataratas argentinas.
¿Se puede hacer la excursión a Cataratas argentinas sin contratar un tour?
Si. Un sí rotundo. En esta nota te expliqué cómo llegar a las Cataratas lado argentino en transporte público.
Una vez que bajás en la puerta del parque, sacás la entrada. Cuando yo fui (marzo 2018), solo aceptaban efectivo (pesos argentinos), pero poco tiempo después comenzaron a aceptar tarjeta de crédito y débito.
Vale decir que yo no pude pagar una sola cosa en Puerto Iguazú con tarjeta (de ningún tipo), ni fuera ni dentro del parque, solo en el aeropuerto. Así que llevá algo de efectivo o para extraer, por las dudas.
Bien, volviendo a la excursión a Cataratas argentinas, tengo que admitir que, aunque había googleado bastante antes del viaje, no consideré un par de cosas que me jugaron un contra.
Primero, el calor. Habré llegado al parque alrededor de las 10 de la mañana y ya al salir del hotel (o sea, tipo 9 am) hacía un calor tremendo. A esto se sumó – tal vez- el orden en que hice el recorrido y te paso a explicar por qué.
Recorrido por Circuito Superior
Es así. En la excursión a Cataratas argentinas, hay tres circuitos, dos superiores y uno inferior. Cuando llegué al punto del parque donde había que decidir qué camino tomar –a lo Matrix– dije, “Bueno, mejor arrancar por el más largo y dejar la pasarela más corta para el final”. Tenía sentido, ¿no? Parecía tener sentido, pero no ese día. Arranqué por el circuito superior que son 1.75 km.
Las vistas son imponentes, sin dudas. Se recorre una pasarela de metal de fácil acceso. Caminás siguiendo el sendero y pasás por arriba de los saltos. Se va siempre en una única dirección que te trae de vuelta al punto de inicio. ¿Cuánto se tarda? Alrededor de dos horas.


Para cuando terminé el circuito superior, el clima era un auténtico agobio. Llevá agua y sombrero o gorra. Hay algunos tramos con sombra, pero parecen pocos. Segundo paso: ¿Circuito inferior o Garganta del Diablo?
Conociendo la Garganta del Diablo
Viendo que el calor y la humedad estaban mermando la voluntad de quien escribe (y por ende, no sabía si haría los tres circuitos), decidí seguir por la Garganta del Diablo. Si iba a relegar un circuito, no podía ser el más famoso. Así que ahí fui, a tomar el trencito.
Lo bueno del tren que te acerca hasta la Garganta del Diablo es que es abierto y, aunque haga el calor y la humedad más terribles, finalmente corre aire. Bendita física. Una vez que el tren llega a la estación, a caminar. Nota: se puede hacer todo caminando si querés. Honestamente no lo recomiendo a menos que estés entrenado y la temperatura acompañe.
El recorrido a pie por la pasarela que lleva a la Garganta del Diablo son 1.1 km de ida. Tengo que decir que el sol y el calor eran agobiantes. Si no fuera por la promesa de ver esta maravilla natural… Y hay poca sombra. Eso sí, cuando llegás, hay recompensa.


El espectáculo de ver esa cantidad de agua infinita no tiene precio. Es maravilloso, incomparable. Querés quedarte ahí, aunque el sol te raje la piel y el calor no de tregua. Sí, hay multitud de gente, pero todos conseguimos nuestro lugarcito para la postal. Y el sonido del agua cayendo… es majestuoso.
Después, volver. Habiendo visto el mayor atractivo de la excursión a Cataratas argentinas, se emprende la caminata de regreso hasta el tren. Se vuelve sobre los pasos, añadiendo otros 1.1 km al recorrido. Hay que sacar un número para subir al tren y esperar. En esta estación y en la de inicio hay tiendas que venden bebidas, snacks, empanadas. ¡Y tienen un poco de aire acondicionado!
Circuito inferior de Cataratas… para otro día
Para cuando terminé los dos circuitos superiores, no había chance de seguir caminando: los casi 4 kilómetros de caminata bajo el sol, con calor y humedad fueron suficientes.
Más tarde supe que, quizás, no elegí bien mi recorrido. Porque yo pensaba: tanta agua… ¡y no me mojé nunca! ¡Cataratas vengan a mí! La cosa es que el circuito inferior tiene 1.7 km de pasarela, o sea de una linda caminata no zafás 😛 pero al menos te mojás. Conclusión: podés hacer la excursión a Cataratas argentinas por tu cuenta, pero calculá clima y kilómetros a recorrer por día.
Almorzar en Cataratas del Iguazú lado argentino
Cuando terminé el circuito superior y el de la Garganta del Diablo, fui a almorzar. Lo hice en un tenedor libre que está dentro del parque. No vi otras opciones, no sé si las hay. Me costó (marzo 2018) $350 pesos argentinos por persona, sin incluir bebidas.
Pagué en efectivo, porque no “andaba el posnet”. Y pongo las comillas porque cuando fui tampoco andaba el posnet en la tienda de regalos del parque y tampoco en un lugar de la ciudad donde cené la primera noche. Ojalá ya funcionen todos los posnet de Puerto Iguazú 🙂
Finalmente, tras el almuerzo empredí el regreso al hotel. Tomé el micro a Puerto Iguazú en el mismo sitio donde me había dejado a la ida. El circuito inferior quedó pendiente para otra visita, ya que el día siguiente fui a Cataratas lado brasilero (donde el clima fue mucho más amigable… ¡y me empapé!) y al siguiente visité el JL Shopping de Foz de Iguazú.
Excursión a Cataratas argentinas – día 2 con el mismo ticket
Yo no lo hice, pero si querés y tenés tiempo, podés ir un segundo día consecutivo al Parque Nacional Iguazú y pagar menos. Al terminar la visita el primer día, hay que ir a las boleterías a que te revaliden el ticket. De esta manera se puede acceder al día siguiente con un 50% de descuento.
¿Buscás alojamiento para tu viaje? Revisá:
Hoteles en Puerto Iguazú (Argentina)
Hoteles en Foz de Iguazú (Brasil)
Podés consultar el precio de la entrada para ingresar al Parque acá.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
Hola! Excelente post! Estoy por ir a Iguazú y por eso ando buscando info. Cuantas horas te llevó hacer los 3 circuitos de cataratas lado argentino?? Si mal no recuerdo el circuito superior pusiste que lleva 2 horas. Y los otros dos circuitos?? Saludos y gracias!!
Hola Agostina,
El Circuito Superior me llevó alrededor de 2 horas y la Garganta del Diablo unos 90 minutos. No llegué a hacer el Circuito Inferior, pero son casi los mismos kilómetros que el Superior, así que estimo que serán unas 2 horas.
Hola Ale. Antes que nada felicitarte por toda la info que brindas. Es de mucha ayuda! Ahora va mi primer consulta.. Que sabes sobre los paseos en “barquitos” por los saltos de las cataratas lado argentino?? Costo??? Donde conviene comprar? Y la otra consulta, si el clima es agradable (mas bien fresco), como recomendas iniciar el camino para llegar a hacer todo en un día y pasar mas tiempo en el circuito mas fantástico de los tres?? Muchas gracias!!!!
Hola Tomás,
Lo de los barquitos te lo debo. Sobre el paseo, si lo volviera a hacer, creo que arrancaría bien temprano e iría primero a la Garganta del Diablo, porque hay poca sombra y mucha gente. Después los otros dos, por ahí hacer uno antes de comer y otro después. Todo depende del ritmo de cada uno 🙂