guia de viaje cataratas del iguazu

Guía de viaje a Iguazú: Lo que tenés que saber para visitar las Cataratas

Cataratas del Iguazú es uno de los destinos más elegidos de Argentina. Lo visité hace un par de años y escribí varias notas sobre cómo moverse por cuenta propia y mi experiencia visitando ambos lados de las cataratas. Pero me quedaron cosas sin decir, así que aquí me propongo ofrecerte una guía completa con la experiencia de mi viaje y cosas a tener en cuenta.

De qué lado conviene alojarse: ¿Argentina o Brasil?

Cuando estaba planeando el viaje, busqué hoteles del lado argentino. Aunque no lo analicé demasiado, supongo que en el fondo pensaba: ¿Por qué alojarse en otro país, con otro idioma y otra moneda si puedo hacerlo en el propio? Cuando llegué, tuve la respuesta.

Estuve alojada en el centro de Puerto Iguazú y quedé sorprendida con la falta de infraestructura. La primera noche comí en el único lugar que encontré abierto cerca: casi vacío, caro y no podías pagar con tarjeta porque no les andaba el posnet. Las siguientes noches comí en el restaurante de mi alojamiento, que resultó ser lo más positivo del hotel. Buena comida y rica, entrada libre, plato principal, postre, todo a muy buen precio. Pago en efectivo, siempre.

El hotel no era más que para dormir, si bien tenía pileta y una televisión lluviosa que no se dejaba ver. Era un hotel grande, tan grande que implicaba una larga caminata hasta y desde el ascensor. Un ascensor para tres personas, si mal no recuerdo, que llegaba hasta el primer piso y el resto por escaleras, y otro que sí hacía todo el recorrido.

Mientras estaba en el hotel, me puse a ver cuánto salía alojarse en el lado brasilero. Había más opciones, más baratas y con más facilidades, según pude ver en Booking. Aunque aun no regresé para experimentar el otro lado, no tengo dudas que, de volver, elegiría quedarme del lado brasilero.

Lo que sí pude ver cuando viajé es la diferencia entre las ciudades. Foz de Iguazú es mucho más grande y hay más comercio y opciones en general. Cuando visité Foz, fui a uno de los dos malls, el JL Shopping, donde hay patio de comidas, además de tiendas de varios rubros. Acá te cuento los detalles: Cataratas JL Shopping: Compras en Iguazú

Al momento de elegir si alojarse del lado argentino o del brasilero, también influye cómo vayas a manejar el tema de la visita a las cataratas. En mi caso, el hotel del lado argentino estaba a metros de la terminal de micros, lo cual me facilitó mucho moverme por mi cuenta.

Excursiones en Iguazú: ¿con o sin tour?

Coatí en Parque Nacional Iguazú
Coatí en Parque Nacional Iguazú

El plan era conocer Cataratas lado argentino, lado brasilero y hacer un recorrido por Foz de Iguazú. Pero el clima, sepan, condiciona. Lo bueno que tiene Iguazú es que se pueden visitar ambos lados de las cataratas por cuenta propia.

Desde las dos ciudades salen micros que te llevan hasta el ingreso del parque. En esta nota lo explico: Cómo moverse en Iguazú: Así fue mi experiencia

En cuanto al recorrido dentro del parque, cada lado es muy diferente. Las Cataratas lado argentino son tres pasarelas largas, unos 6 km en total, que no siempre llegan a caminarse en un día. De hecho, yo solo visité dos y no podía más.

Me tocó un día de calor y humedad agobiante que hizo del paseo casi una tortura, si no fuera por la recompensa de ver la incomparable espectacularidad de los saltos de agua. Lo bueno es que podés pedir que te revaliden el ticket de la entrada y regresar al día siguiente pagando solo un 50%. Lee más: Excursión a Cataratas argentinas: Relato de mi viaje

Las cataratas del lado brasilero son diferentes. Hay un micro que te acerca al inicio de los senderos, se camina menos (poco más de 1 km) y buena parte del recorrido es a la sombra. También debo decir que me tocó un día más amigable (húmedo y caluroso, por supuesto, pero soportable). El relato completo: Cataratas lado brasilero: excursión sin tour

Micro para moverse dentro de las Cataratas del Iguazú (lado Brasil)

Recorriendo Foz de Iguazú (o casi)

Te decía que el clima importa y mucho. La idea era hacer uno de esos tours que recorren Foz de Iguazú, pero amaneció diluviando. De todas formas, fui en micro hasta la terminal del lado brasilero y desde ahí tomé un taxi hasta el JL Shopping.

Me empapé sobremanera de solo conectar entre un transporte y el otro, por lo que mi día en Foz de de Iguazú se limitó a visitar las tiendas del shopping y compras algunas cositas baratas, lo cual nunca es tan mala idea.

Recorrí, compré, almorcé, seguí recorriendo, me tomé una merienda y salí. Un taxista muy copado nos alcanzó hasta la terminal de buses y hasta le hizo señas al micro que estaba saliendo hacia Argentina para que nos espere. ¡Genio! A todo esto, el taxista nos contó que en la frontera todos hablan español y portugués, y que se mueven como si fuera una única ciudad.

Iguazú: ¿Cómo llegar al hotel? ¿Cómo cruzar la frontera? ¿Se hace aduana?

Si te alojás del lado argentino, hay combis compartidas que te llevan hasta el hotel, también taxis y remises. Cuando viajé, no había ningún colectivo de línea que conectara la ciudad con el aeropuerto. En caso de que tu hotel esté en Brasil, hay también remises que cruzan y acercan a los turistas hasta los hoteles brasileros.

Si tenés tiempo y ganas, podés ahorrar plata tomando una combi hasta la terminal de micros de Iguazú y de ahí conectar con un bus hasta el lado brasilero. Datos útiles en esta nota: Cómo llegar a Foz de Iguazú desde Puerto Iguazú en transporte público

Cruzando la frontera entre Argentina y Brasil

Al cruzar la frontera, ya sea porque te alojás en Brasil o para visitar las cataratas del lado brasilero, hay que hacer migraciones y aduana. Yo viajé en marzo y no había demora de ningún tipo, pero esto puede ser diferente en Semana Santa, fines de semana largos o temporada alta. Cuando vas con micro, el chofer hace bajar a los argentinos en un punto y a los extranjeros unos metros más adelante. Después todos suben al micro de nuevo y seguís viaje.

Con la aduana me pasó algo singular. Cuando crucé de Argentina a Brasil, nadie me controló. Pero al regresar, sí tuve que pasar mis pertenencias por un escáner.

¿Qué moneda llevar? Efectivo o efectivo

¿Viste que te dije que en la primera noche pagué la comida en efectivo porque al local no le andaba el posnet? Durante los cuatro días que permanecí en la ciudad, a nadie le andaba el posnet. Tuve que pagar todo con efectivo: ni débito, mucho menos crédito. Y se ve que no me pasó a mí sola: cada vez que salía del hotel, había cola en los cajeros automáticos.

Aunque ahora cambió, cuando viajé en 2018, incluso las entradas al Parque Nacional Iguazú solo podían pagarse en efectivo. Compré una gorra en una de las bonitas tiendas del parque y, adiviná: tampoco les andaba el posnet. El restaurante donde comí solo aceptaba efectivo. El único lugar donde pude usar la tarjeta fue en el aeropuerto de Puerto Iguazú, para abonar el almuerzo.

Por otro lado, en Foz de Iguazú sí aceptan tarjetas y el parque incluso tiene terminales autoservicio para pagar. En Brasil, sin embargo, es muy común la clonación de tarjetas, así que opté por pagar con reales durante mi visita. En síntesis, la tarjeta no vio la luz del sol durante mi viaje a Cataratas del Iguazú. Consejo: llevá efectivo.

¿Cuántos días ir a Iguazú?

Yo nunca hago excursiones los días que viajo y me gusta ir tranquila. Si solo querés recorrer las cataratas, con 3 o 4 días alcanza. Las cataratas argentinas requieren entre uno y dos días. Después, medio día para las cataratas brasileras y medio día para conocer Foz de Iguazú, por ejemplo. La zona también tiene otros atractivos en los alrededores. Para recorrer las Ruinas de San Ignacio, sumale un días más. Por ejemplo:

Día 1: Llegada
Día 2: Cataratas argentinas
Día 3: Cataratas Brasileras + Foz de Iguazú
Día 4: Regreso
Días adicionales: segunda visita a Cataratas argentinas, excursión a ruinas de San Ignacio y minas de Wanda, compras en Ciudad del Este (Paraguay), tour por la represa Itaipú, etc.

Encontrá el mejor alojamiento con CANCELACIÓN GRATUITA:
Hoteles en Puerto Iguazú (Argentina)
Hoteles e Foz de Iguazu (Brasil)

hola sim banner 1 descuento

Ale Saras

¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.