conviene viajar en micro o en avion low cost

¿Conviene micro o avión? Los pasajes más baratos para viajar low cost

Hace unos días, en mi familia surgió la idea de hacer una escapada a Mar del Plata, donde tengo algunos amigos a los que hace tiempo que no visito. Cuando se trata de armar un viaje, siempre busco hacerlo en avión, por las distancias, pero al ser una ciudad cercana, a 400 kilómetros, a la que he ido mil veces en micro, contemplé ambas opciones. ¿Conviene ir en micro o en avión?

Hablo de Mar del Plata, pero bien podría ser Rosario o Paraná, por ejemplo, ciudades que están a menos de 500 km de la Ciudad de Buenos Aires y que cuentan con vuelos directos. Me ha tocado viajar a Salta en micro, durante 20 horas y al menos para mí, no es una opción.

Mar del Plata en avión o micro: ¿Qué es más barato?

Para hacer la comparación, voy a tener en cuenta pasajes de micros baratos, en base a los requisitos que expliqué en esta nota: Micros low cost: ¿Qué son? ¿Cómo comprar pasajes baratos?

Según Plataforma10, un pasaje desde la Terminal de Retiro hasta Buenos Aires cuesta desde $599 (viajando de noche) o bien desde $950 si querés salir a la mañana.

micro-o-avion-cuanto-cuesta-un-pasaje-barato-a-mar-del-plata
micro-o-avion-cuanto-cuesta-un-pasaje-barato-a-mar-del-plata-precios

El pasaje más caro que encontré para esta fecha cuesta $1540 y es de categoría “cama suite”.

Para el regreso, los precios son similares. Encontré uno un poco más barato para regresar de madrugada a $532.

cuanto-cuesta-un-pasaje-barato-a-mar-del-plata-precios

En el caso más barato, se gastarían unos $1300 pesos o bien unos $3200 en el caso de ir y venir en “cama suite” (incluyendo $150 de costo de servicio). Podés ver todas las opciones en la web de Plataforma10.

En el caso del avión, Mar del Plata tiene en contra que solo Aerolíneas Argentinas tiene vuelos conectando la ciudad: más oferta, precios más bajos. Pero calculemos igual cuánto saldría. Buscando en una agencia para la misma fecha, dentro de un mes, cuesta $4633.

cuanto-cuesta-ir-a-mar-del-plata-en-aerolineas-argentinas-precios

Dejando de lado la duración del viaje (5 horas en micro contra 1 hora en avión), es bastante más barato ir por tierra. Pero hay que tener en cuenta otra cosa. Los pasajes en avión, para que salgan más baratos, conviene comprarlos con más antelación que un mes. ¿Qué pasa si busco con fechas flexibles para ver cuándo hay pasajes más baratos? ¡Magia!

cuanto-cuesta-ir-en-avion-a-a-mar-del-plata-precios-más-baratos

En esta búsqueda, el avión sale lo mismo que ir en micro cama suite. Mirá precios actualizados acá.

El caso de Córdoba

Ahora, ¿qué pasa si comparamos valores en una ciudad donde llega más de una línea aérea? Uno de los viajes más cortos con múltiples aerolíneas volando es Buenos Aires – Córdoba. El micro demora unas 9 horas y cuesta un mínimo de $1500 ida y vuelta. En avión, se tardan 2 horas y el valor ronda los $1900 ida y vuelta, ya sea viajando con LATAM, JetSmart o Norwegian.

cuanto-cuesta-ir-en-avion-a-a-cordoba-comparacion-colectivo

Después, hay otras cuestiones que dependen de cada uno: desde dónde salís, facilidades para llegar a las terminales, horarios, equipaje, temporada, tráfico en la ruta y demás.

Ale Saras

¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.

Una respuesta a “¿Conviene micro o avión? Los pasajes más baratos para viajar low cost”

  1. Hola que tal, muy buena info. Yo viajé a fines de agosto a Córdoba por Norwegian, de un sábado para un domingo, y me salió un poco menos de $ 1500.- comprándolo con 1 mes de anticipación. Ibamos a ir en auto (2 personas), pero con esos valores ni lo dudé, gastamos mucho menos y no nos cansamos manejando. Hay que evaluar siempre como hiciste vos. Quizás en otro post podrías hacer otra columna con los gastos de un vehículo (nafta, peajes, paradas, etc.) como para hacer una comparación completa, que creo que si son 1 ó 2 personas no conviene el vehículo. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.