Plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas

Plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas: ¿conviene? – Actualizado 2018

Una de las primeras notas que hice para el blog fue sobre el plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas LATAM Pass. Aquella nota sobre los plazos fijos de millas fue por septiembre de 2017 y desde entonces han cambiado muchas cosas. Los kilómetros ahora son millas, cambió el valor del dólar y también subió la tasas de interés de los plazos fijos tradicionales. Por esto, vale hacer una actualización 2018 sobre el plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas y analizar qué tan conveniente es.

En qué consiste el plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas

Ponés dinero y recibís millas, así de simple. Repasemos las tres diferencias básicas entre este plazo fijo y uno tradicional:

  1. El interés lo ganás en millas, no en dinero.
  2. Estas millas las obtenés dentro de los 60 días de haber constituido el plazo fijo, no cuando termina el plazo.
  3. El plazo mínimo es a 180 días.

Los montos de millas que se obtienen son seductores. Fijate:

$105.000—>35.000 millas
$130.000—>43.500 millas
$260.000—>87.500 millas
$390.000—>130.500 millas
$520.000—>175.000 millas

Por ejemplo, con el plazo fijo de $130.000 a 180 días te dan 43.500, equivalente a un pasaje a Miami. Suena bien, ¿no?

Ahora vamos a hacer los cálculos fijos. Calculadora abierta. Veamos.

Conviene el plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas frente a uno tradicional

¿Cómo saber si conviene? Una forma de sacar cuentas es compararlo con un plazo fijo tradicional. El interés en pesos a 180 días, ¿alcanza para comprar un pasaje a Miami?

En Banco Nación, si ponemos $130.000 a 180 días, la tasa de interés es de 27.75% (constituyéndolo a través del Home Banking). Esto resulta en una ganancia de $17.793.  Al día de hoy, buscando en Despegar, un vuelo a Miami está alrededor de $19.000.

¿Gana el plazo fijo BBVA Banco Francés para sumar millas LATAM Pass? No. Es un empate aparente, pero las tasas lo cambian todo. Al hacer el canje de un pasaje con millas, hay que pagar las tasas, que a Miami más o menos son $4500. Entonces, si el Excel no me falla:

Con millas: Inversión de $130.000. Costo del pasaje $4.500 (tasas). Ganancia: $0. Costo total a Miami: $4500.

Tradicional: Inversión de $130.000. Costo del pasaje $19.000 (pasaje completo). Ganancia: $17.793. Costo total a Miami: $1.207

Si el mismo cálculo se hace con un plazo fijo en dólares, la cosa se pone más compleja, porque depende de la variación de la divisa. En principio, no conviene ni de casualidad: el interés es de 1.50%, lo que nos daría 38 dólares de interés por un depósito de  5.200 dólares (el equivalente hoy a $130.000).

Para quienes estén más metidos en el tema de inversiones, habrá más opciones a tener en cuenta para comparar: Lebacs, acciones o fondos comunes de inversión. Incluso el creciente plazo fijo en UVAs se puede tener en cuenta, pero como depende de la inflación a futuro, es casi imposible hacer una comparación.

¡PROMO! 

Si estás por viajar al exterior, ¡comprá su chip prepago internacional en HolaSim con descuento! Ingresá el código CONMILLAS y recibís un descuento de USD 9,99. ¡El chip te queda bonificado!


Información vigente al momento de publicación del post. Para más detalles y legales de Plazo Fijo Adelantando LATAM Pass visitar: https://www.bbvafrances.com.ar/personas/inversiones/plazos-fijos/plazo-fijo-adelantado-lan/

Todos los bancos para sumar millas para viajar

Ale Saras

¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.