Hay varias opciones para ir de Buenos Aires a Montevideo y aprovechar para pasar unos días en Uruguay, ya sea como escapada corta o para conocer este país, si solo estás de paso por la capital de Argentina. La forma más habitual y práctica de llegar a Montevideo desde Buenos Aires es en barco. Veamos las opciones.
Ir de Buenos Aires a Montevideo en ferry o barco
Hay tres empresas que ofrecen el servicio de traslado de pasajeros saliendo de Buenos Aires y llegando a distintos puertos de Uruguay.
Buquebus a Montevideo
Buquebus parte desde la terminal ubicada en el centro de la ciudad, en Av. Antártida Argentina 821. Ofrece las siguientes opciones:
– Ferry directo al puerto de Montevideo a bordo del buque Francisco. Tiempo de viaje: 2.15 horas
– Ferry rápido a Colonia del Sacramento (1.15 hora) + micro (3.15 horas) hasta la terminal Tres Cruces de Montevideo. Tiempo estimando de viaje: 4.30 horas.
¿Por qué combinar en vez de ir directo? Porque es mucho más barato. Cuesta notablemente menos ir hasta Colonia del Sacramento y después tomar el traslado en micro hasta Montevideo que el buque directo. Mientras escribo esto, la diferencia de precio es más del doble.
Recursos para tu viaje: HOTELES EN MONTEVIDEO


Yo he usado las dos opciones y creo que la elección, además de estar sujeta al presupuesto, depende del tiempo que uno permanezca en Montevideo. Si vas por uno o dos días, tal vez conviene aprovechar bien el tiempo y viajar directo.
En cuanto a la opción de combinar ferry y micro para ir de Buenos Aires a Montevideo, mi experiencia ha sido positiva. Apenas salí del puerto, subí al micro en el estacionamiento que está a la izquierda. Buses cómodos y viaje tranquilo.
Recursos para tu viaje: LOS MEJORES TOURS EN MONTEVIDEO
Seacat Colonia
Seacat Colonia es “otra empresa” que brinda el servicio. Pero, ¿por qué las comillas? Por alguna razón, Seacat se presenta como alternativa, tiene su propia web y todo, pero en la práctica es como viajar en Buquebus. He comprado pasajes en Seacat solo porque eran más baratos que en Buquebus. Mismos horarios y mismo barcos… terminás viajando en el mismo buque que los pasajeros que compran en Buquebus. ¿Por qué? Desconozco.
Sin embargo, viendo los precios de Seacat hoy para ir de Buenos Aires a Montevideo ya casi no hay diferencias. Los horarios son los mismos que Buquebus, pero solo ofrecen la opción buque + micro. Esto siempre fue así.


Colonia Express
La otra alternativa para ir de Buenos Aires a Montevideo en ferry es Colonia Express. Esta empresa tiene su terminal en Costanera Sur (Av. Elvira Rawson de Dellepiane 155) y llega solo hasta Colonia, ofreciendo la opción de conectar en bus. El tiempo de viaje también es de 1.15 hora. Los precios, en general, no difieren mucho de los de Buquebus y Seacat.
Descubre Montevideo con estos tours gratis:
Precios de pasajes a Montevideo desde Buenos Aires
Si sos de Argentina sabrás que no son tiempos de precios estables, por lo que el valor del pasaje que pueda compartir hoy puede no ser el mismo en tres meses. Te recomiendo chequear la web de cada empresa. Al momento de escribir este artículo -febrero 2020- el pasaje ida y vuelta más barato para ir de Buenos Aires a Montevideo ronda los 4.000 ARS (buque a Colonia + micro hasta Tres Cruces), mientras que el barco directo a Montevideo está 12.000 ARS. En caso de viajes ida y vuelta en el día con buque Francisco, me cotiza unos 9.000 ARS, impuestos incluidos (no lo especifica, pero entiendo que incluye el impuesto PAIS).
Una vez en Montevideo, ya sea que arribes al puerto o a la terminal Tres Cruces, podés llegar a tu alojamiento con las distintas opciones de movilidad que te comparto en este artículo: Cómo moverse en Montevideo en transporte público. Además, podés aprovechar los tours gratuitos en Montevideo para conocer la ciudad.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.