booking cobra impuesto pais 30% afecta hoteles nacionales extranjeros

Booking y el impuesto PAIS: ¿Lo cobra? ¿Cómo afecta? ¿Cuánto se paga?

Booking es una de las plataformas favoritas de los viajeros para reservar alojamiento en todo el mundo. A raíz de la aplicación del impuesto PAIS que grava con un 30% todos los consumos en el exterior o realizados en moneda extranjera, hay que estar más atento al momento de hacer para viajar. ¿Qué pasa con Booking y el impuesto PAIS? ¿Se paga el 30% o hay manera de evitarlo? ¿Y si reservo un hotel en Argentina?

Booking y el impuesto PAIS del 30%

Lo primero que hay que tener en cuenta es que todo depende de a dónde se viaja, cómo se paga y qué tipo de reserva hacemos. En principio, el impuesto PAIS afecta los cobros de Booking porque se trata de una empresa que factura en el exterior. Pero hay que hilar más fino antes de sacar conclusiones porque la plataforma permite varias opciones al momento de reservar un hotel o alojamiento.

Reservas cancelables de Booking: pagas en el alojamiento

Este es el tipo de reserva más amigable con el viajero, porque permite cancelar y pagar directo en el hotel. Teniendo en cuenta el tema de impuesto PAIS, también se presenta como la mejor opción de Booking. ¿Por qué? Hacés la reserva y pagás en el hotel de tu destino. Será el hotel quien cobre. Entonces, una opción es pagar con dólar o con la moneda local y así evitar el impuesto. Ahora, si decidís pagarlo con tarjeta (ya en el exterior), vendrá el impuesto del 30% porque es una transacción en el exterior.

Si bien Booking nos pide una tarjeta de crédito para confirmar la reserva, en tanto sea cancelable y a pagar en el alojamiento, no ingresa ningún cargo y, por ende, tampoco ningún impuesto.

Reservas no cancelables o parcialmente cancelables

Acá el panorama cambia. Cuando las reservas en Booking no son cancelables o son parcialmente cancelables, lo que suele suceder es que el hotel cobra una noche o la totalidad de la estancia a través de la tarjeta de crédito que cargamos al reservar. Y en general lo hace antes de que lleguemos al hotel.

Es decir que, si el hotel queda fuera de Argentina, será un consumo en otra moneda y por ende, le aplicará el impuesto PAIS del 30%.

Te interesa: CÓMO PAGAR UNA RESERVA EN BOOKING

Reservar un hotel en Argentina a través de Booking: ¿se paga el impuesto PAIS?

Este es el punto más dudoso de Booking y el impuesto PAIS. Te cuento mi experiencia previa al recargo. Siempre que reservo por Booking, lo hago con reserva cancelable y a pagar en destino. Pero hubo una excepción. Buscando hoteles en Bariloche, eran muy pocos los que permitían una reserva 100% cancelable, por lo que terminé eligiendo uno parcialmente cancelable (Nota: nunca reservo hoteles en Argentina mediante Booking porque el valor es en dólares y puede aumentar, pero esa vez corrí el riesgo).

¿Qué pasó cuando reservé este hotel? Unas horas más tarde, el alojamiento me facturó la primera noche de estadía:

Así me llegó el pago de una reserva en Booking en un hotel argentino, antes del impuesto PAIS.

Quiero decir: el hotel de Argentina me lo cobró, no Booking. Este punto es importante porque, en teoría, si es el hotel es el que pasa el gasto a la tarjeta, no debería aparecer ningún impuesto PAIS. Ahora, ¿siempre lo cobra el hotel o en algún caso lo factura Booking? Primera duda.

En segundo lugar, cuando hice el check-out, me cobraron las dos noches que me faltaban pagar a la cotización del dólar de ese día. Y este es el otro punto riesgoso del asunto. Lo era antes y lo es ahora. Antes, el peligro era una disparada del dólar, hoy la cuestión pasa más por qué tipo de cambio usan los hoteles argentinos para cobrar las reservas hechas en dólares a través de Booking. Lo lógico y legal sería que lo hagan al valor de dólar oficial del Banco Nación, pero al haber casi una decena de cotizaciones diferentes, por lo menos habría que contactar al alojamiento para verificar este tema y no tener mayores sorpresas.

Te interesa: BOOKING: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

hola sim banner 1 descuento

Ale Saras

¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.