Valvidia es famosa por sus ríos y esto significa que los paseos acuáticos son una de las propuestas más interesantes de esta ciudad del sur de Chile. Antes de viajar había estado averiguando y llegué con la idea de hacer este paseo. Aunque era temporada baja, estas excursiones pueden hacerse todo el año, previendo mayor antelación durante el verano y fechas de alta demanda. ¿Vale la pena contratar un tour por Valdivia en catamarán? Definitivamente.


Contratando la excursión en catamarán
Basta acercarse al muelle de Valdivia (a la altura de Av. Arturo Pratt y Chacabuco) para que te ofrezcan las distintas opciones de tour por Valdivia en catamarán. Yo fui en marzo y había dos empresas: Reina Sofía y Marqués de Mancera. La propuesta es bastante similar, al igual que los precios. Se puede pagar con tarjeta. El barco zarpa entre las 13 y las 14 hs según la empresa. En temporada baja alcanza con contratarlo unas horas antes, pero si es temporada alta, mejor ir con más anticipación.


Precios del tour en catamarán
El precio depende de la época del año y la ubicación dentro del barco. La excursión que contraté salía 25.000 CPL en cubierta superior, 20.000 CPL (mesa al lado de la ventana) o 18.000 CPL (mesa central) en cubierta inferior. Los precios en temporada alta son de 32.000 CPL (cubierta superior), 25.000 CPL (mesa ventana / cubierta inferior) y 20.000 CPL (mesa central / cubierta inferior).
Dentro del precio está incluido el almuerzo, un aperitivo y una merienda (once). Las opciones de almuerzo son pollo, carne, salmón o pullmay sureño (el pullmay tiene un costo adicional) con guarnición de arroz y vegetales. También hay opción vegetariana. El almuerzo incluye un helado de postre. El menú se elige al momento de contratar el tour.
Recorriendo Valdivia en catamarán
El catamarán zarpó a las 14 hs. Yo elegí la opción de mesa al lado de la ventana en la cubierta inferior, así que desde ahí comencé el paseo. Durante el recorrido se puede salir a la cubierta del catamarán para sacar fotos o simplemente disfrutar del paisaje. Mientras recorríamos los ríos Calle-Calle, Cau-Cau y Cruces, alrededor de Isla Teja, sirvieron el almuerzo.
Elegí la opción de pollo con arroz y vegetales y ¡estaba riquísimo! Con el hambre saciada, se sigue la navegación por el río Valdivia hacia la Bahía de Corral. Desde la cubierta filmé unos segundos de la navegación:
Visita a los fuertes de Corral e Isla Mancera
Además de sus ríos, el histórico sistema de fortificaciones es el otro gran atractivo de esta zona de Chile. La primera parada fue en Corral, para visitar el fuerte “San Sebastián de la Cruz”. La entrada cuesta 700 CPL (1 dólar) y se abona solo en efectivo.




El interior del fuerte no presenta grandes dificultades, solo hay que subir una escalera para llegar. En el fuerte es posible probarse el traje de soldado histórico. Tras unos 45 minutos conociendo un poco de la historia del lugar y recorriendo, volvimos a embarcar.
NOTA: otra opción para conocer Corral es cruzar en bote desde Niebla. En esta nota te cuento cómo llegar a esa localidad desde el centro de Valdivia por tu cuenta: Visita al Fuerte de Niebla


La segunda etapa del tour por Valdivia en Catamarán fue Isla Mancera, a donde llegamos después de unos 20 minutos. Tras subir varios metros, se ingresa al fuerte “San Pedro de Alcántara”. La entrada también cuesta 700 CPL. Esta parada dura poco más de media hora.


Regreso a Valdivia con once y kuchen
A todo esto, eran pasadas las 5 de la tarde. Con un poco de cansancio a cuestas y las bellas imágenes guardadas en la cámara y en la retina, se emprende el regreso por el río Valdivia.
En este tramo final te sirven la merienda u “once“, como le dicen en Chile, aunque en realidad se trata de una merienda más abundante. En mi caso incluyó una infusión, una porción de kuchen (¡amo el kuchen!) y un rico sandwich con una pasta a base de morrón, según me confirmó la camarera. Durante el tour a Valdivia en catamarán se pueden pedir bebidas aparte con costo, como agua, café o tragos.
Encontrá tu alojamiento:
Hoteles en Valdivia
Llegué al puerto de Valdivia alrededor de las 7 de la tarde. Este recorrido y la visita a Niebla son dos imperdibles para conocer la ciudad.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
Hola buenas tardes, queremos hacer un viaje de Valdivia a Corral con almuerzo, el viernes 14 de Octubre, somos 20 profesores de Toltén, vamos en celebración de nuestro día.
Puedes darme un contacto telefónico para ultimar detalles y precio
Hola Arnoldo, no vendo tours. La excursión la contraté en la costanera de Valdivia.
Viaje en reina Sofia , el más pequeño, y la atención es buena y se recorre varios lugares histórico. Pero no encontramos con la sorpresa que está empresa no tiene sueldo a nadie, y nos impactos ya que había aproximadamente 5 personas , cómo tripulación y ellos eran el guía , cocinero , una mesera. Y otros dos más . La paga eran la propinas de los pasajeros. El bar co cobro 30 mil por pasajeros y no sé cuánto en la cubierta Ai ferior, pero íbamos más de 40 personas , eso significa que el viaje fue de un millón y más . Lo hacen todos los días , lo que significa que tiene un sueldo mensual de unos 20 millones. Encuentro que esto es un abuso d estos empresarios de no tener un sueldo, salud, Isapre a su personal
Esto es un delito. Espero que alguien en Valdivia haga algo por estás personas , que son mayores de edad y en Chile hay una legislación laboral que no permite esto.