Cuando le conté a una amiga que me iba de viaje a Valdivia, en el sur de Chile, no tardó en hacerme la pregunta del título: ¿Y sigue siendo barato comprar en Chile? El propósito principal de mi viaje era descubrir esta ciudad tan elegida por los chilenos pero que no es muy conocida para los argentinos que vivimos lejos de la Cordillera. Sin embargo, no por eso, iba a dejar de lado el tema compras.
De las veces que viajé a Chile, nunca tuve como propósito principal hacer compras. He viajado por otros motivos: trabajo, visitar amigos, conocer. Pero, vamos, mentiría si no dijera que aprovechar ofertas era la segunda razón detrás de cada viaje. El bonus track.


Dólar, precios y cuentas
Tras el boom de compras de años anteriores y con un dólar que mientras escribo esto ha superado los $40, es inevitable preguntarse si sigue siendo barato comprar en Chile,si conviene o no. Antes de organizar mi visita a Valdivia tenía una hipótesis: la devaluación del peso argentino nos juega en contra… pero el hecho de que Chile sea un país casi sin inflación nos juega a favor. Ejemplo práctico: si en la época del cepo, un jean en Chile costaba $200 pesos argentinos, era barato porque acá salían $600, ponele. ¿Qué pasaría si metemos dólar e inflación en la ecuación? Tal vez ese jean de $200 hoy sale tres veces más, o sea $600… pero en Argentina, hoy no bajan de $1500. ¿Es válida esta teoría? En parte sí.
Primero, hay que tener en cuenta que viajé a Valdivia, no a Santiago, por lo que la oferta no era tan amplia. En el mall Plaza de Los Ríos están las tiendas Ripley y Falabella, pero no está París. En la ciudad también hay tienda de Polar, Corona y la impecable galería Centro Nuevo. Además, fui justo en el inicio de temporada y no había un gran remate de ropa.
¿Cómo calcular el precio en pesos argentinos? La primera vez que fui a Chile había que sacar un cero y dividir por cuatro. Ahora -marzo 2019- hay que sacar un cero, dividir por dos y sumarle un poquito (un 20%).


Y… ¿sigue siendo barato comprar en Chile?
En realidad, no puedo responder con un sí o no tajante porque eso de barato o caro tiene algo de subjetivo, pero, mi impresión es que sí, se siguen encontrando buenos precios. Gangas, lo que se dice ganga, nivel esto me lo llevo aunque me quede mal, no. Tanto como eso, no. Sin embargo, comparado con los precios de Argentina…
Te comparto algunos precios de cosas que compré para que puedas juzgar por tu cuenta si conviene o si sigue siendo barato comprar en Chile. Lo expreso en pesos chilenos y dólares para que la información resista altibajos monetarios. Los valores en pesos argentinos corresponden a marzo 2019.
Precios de ropa, moda y belleza en Chile
– Remeras en liquidación verano Ripley: 5.999 CPL / 9 dólares / 370 pesos argentinos.
– Cartera bandolera tipo cuero en Sei (rebajada): 14.900 CPL / 22 dólares / 920 pesos argentinos.
– Máscara de pestañas Essence en DBS: 1.990 CPL / 3 dólares / 125 pesos argentinos.
– Mascarillas de belleza coreanas en DBS: 2.990 CPL / 4,50 dólares / 185 pesos argentinos.


– Jeans básicos en Falabella: promoción 2 jeans x 19.990 CPL / 30 dólares / 1200 pesos argentinos.
– Sweater grueso en Falabella: 14.990 CPL / 22 dólares / 925 pesos argentinos.
– Botas tipo texanas abrigadas en Corona: 14.990 CPL / 22 dólares / 925 pesos argentinos.
Cuánto sale comer en Chile – Precios comidas 2019


Comí algunas veces en una confitería clásica de Valdivia que se llama Entrelagos, pero también en los clásicos fast food que hay en todo Chile. Te paso precios de marzo 2019:
– Pizza individual + bebida en Telepizza: 3.190 CPL / 4,70 dólares / 200 pesos argentinos.
– Sándwich de carne mechada, palta y tomate + papas fritas + 2 sopaipillas + 3 mini empanadas de queso + bebida en Fuente Nicanor: 3.190 CPL / 4,70 dólares / 200 pesos argentinos.
– Menú del día (plato principal + café) + bebida en Entrelagos: 10.350 CPL / 17 dólares / 700 pesos argentinos.
– Té con medialuna grande en Entrelagos: 2.180CPL / 3,20 dólares / 135 pesos argentinos.
¿Buscás alojamiento para tu viaje? Revisá:
Hoteles en Valdivia
Hoteles en Santiago de Chile
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
Hola me podrías asesoran en donde alojarme para una familia con niños en santiago alquilando departamento?
Hola Laura, te dejo dos enlaces útiles:
Las mejores zonas para alojarse en Santiago: https://viajesconmillas.com/2019/02/25/la-mejor-zona-para-alojarse-en-santiago-de-chile/
Departamentos en Santiago: https://bit.ly/2RiX81F
Viajo el 29 de Julio a Santiago. Llevo pesos argentinos o dólares…además de las tarjetas. Dónde conviene más cambiar dólares por pesos chilenos en Argentina o Chile. gracias
Hola,
Te recomiendo llevar dólares y tarjetas, pesos argentinos no. Yo cambiaría los dólares en Chile directamente, el cambio es más favorable. Si podés, evitá las casas de cambio del aeropuerto, o cambiá poco ahí y el resto en una casa de cambio de la ciudad (en los malls hay).
Hola, pienso viajar a Santiago de Chile en breve desde BsAs para comprar indumentaria deportiva. Alguien sabe si los precios son tan convenientes? Con el dolar a mas de $50 en Argentina yo creeria que si pero que mejor que tener el dato de quienes han estado por Chile en el último tiempo.
Hola Marcos,
Podés chusmear las web de las grandes tiendas para calcular precios actuales de ropa deportiva. Falabella, Paris, Ripley o también Belsport que es específica de deportes y está en el Costanera Center 😉
Hola yo quisiera ir antes de finde año para hacer comprar de ropa , hay algun lugar onda mayorista para comprar ropa…como en bs as Flores u Once. No ando buscando marcas SI PRECIO