como llegar a aeroparque en colectivo

Cómo llegar a Aeroparque en colectivo

El Aeroparque Jorge Newbery concentra la mayor parte de los vuelos de cabotaje. He pasado por él numerosas veces por lo que pensé compartir con los lectores cómo llegar a Aeroparque (y salir). Las mil y un maneras, porque está es mucho más accesible que Ezeiza pero lo suficientemente aislado como para tener que barajar alternativas.

Cómo llegar a Aeroparque en colectivo

Durante años cursé en Ciudad Universitaria, la última parada de los colectivos que pasan por Aeroparque. Por esto, te puedo decir con confianza que la clave es ir con tiempo. Pero posta. No tanto por lo que tarda el viaje sino por las frecuencias y lo llena/vacía que puede venir cada línea. Veamos:

Colectivo 37: Sale de Lanús y pasa por varios puntos clave de Buenos Aires donde lo podés tomar, como Congreso, Av. Callao, Av. Las Heras, Palermo y Plaza Italia. El tema es el ramal. La línea 37 tiene tres ramales: Plaza Italia, Ciudad x Av. Costanera y Ciudad x Gimnasia y Esgrima (o Aguas Argentinas). El único que llega a Aeroparque es el que va por Costanera. Lo importante: salí con tiempo. Cuando iba a Ciudad Universitaria, podría estar 45 minutos esperando… ¡y eso que me llevaban dos ramales! Además, si es época de facultad, explota. Considerá que a ciertas horas vas a viajar como sardina. Horas pico: de 8 a 9, de 13 a 14 y de 18 a 19 hs. Al regreso, quitá la franja de mañana y sumale de 22 a 23.30 hs. 

descuento en asistencia al viajero

Colectivo 160:  Inicia su recorrido en Claypole y pasa por Temperley, Lomas de Zamora, Banfield y Lanús. Una vez en Capital, lo cruzás en Boedo, Almagro y Palermo. ¿Cómo llegar a Aeroparque en el 160? Al igual que el 37, tenés que fijarte que sea el ramal que va por Costanera/Aeroparque. Por mi experiencia, tiene mayor frecuencia que el 37, pero igual andá con tiempo y tené en cuenta las horas pico, ya que también termina su recorrido en Ciudad Universitaria.

Colectivo 33 y 45: Las dos líneas te dejan en Aeroparque, en todos sus ramales. Lo bueno es que permite llegar a Aeroparque desde Retiro. El 33 arranca en Zona Sur, pasando por Monte Chingolo, Lanús, Avellaneda y una vez en Capital, va por el Metrobus del Bajo. Lo podés tomar en puntos céntricos como la zona de Plaza de Mayo, Paseo Colón y Retiro. El 45 hace un recorrido muy similar, pero por 9 de Julio, donde también hay Metrobus. Los dos terminan en Ciudad Universitaria. ¿Me experiencia? Tienen una frecuencia más decente, pero en horas picos van a tope.

Otras combinaciones posibles para llegar a Aeroparque en colectivo. Hay otros tres colectivos que llegan a Ciudad Universitaria pero desde el ingreso norte, y te permiten combinar hacia Aeroparque. Son el 107* (pasa por Floresta, Villa Devoto, Villa Urquiza y Belgrano), el 42 (conecta con Parque Chacabuco, Caballito, Villa Crespo, Chacarita, Colegiales y Belgrano) y el ramal del 28 que recorre General Paz de punta a punta.
*Según la web del GCBA, el 107 no llega hasta Ciudad entre las 0:00 y las 6:30.

Colectivos que pasan cerca de Aeroparque. El 34 te deja ahí nomás de Aeroparque, el problema es que es justo del otro lado del ingreso, en Av. Lugones. Lo mismo sucede con el 130. Ambos pueden ser una opción para acortar viaje y hacer el resto en taxi, Uber o Cabify, por ejemplo, bajando en un punto de referencia.

¿Se puede llegar a Aeroparque en subte?

No, al menos de forma directa. Las estaciones de subte más cercanas sirven para combinar con otro transporte público como taxi o colectivo.

La línea H hasta Av. Las Heras: ahí podés combinar con el 37. En la línea D pasa por Palermo. Para tener más opciones, conviene bajar en Plaza Italia para cruzar el 160 y el 37. Las líneas A, B, C y D pueden combinar con el 33 y el 45 en Retiro, por ejemplo. Todo depende desde que lugar de Capital arranque el viaje.

Otras formas de llegar a Aeroparque

Taxi. Siempre existe esta opción, como en todo sitio. Cuestión de presupuesto. Lo que no te recomiendo tanto es que la uses para salir de Aeroparque, porque nunca sabes cuánto te puede salir. Como alternativa, en el interior de la terminal hay remises que no son baratos pero te dan un precio fijo según tu destino.

Cabify / Uber. Uber no lo usé, pero es una opción. Sí usé Cabify para moverme desde y hacia Aeroparque y funcionó. En esta nota te cuento más detalles: Usando Cabify para ir y volver de Aeroparque: Esta es mi experiencia. Y de paso te dejo mi código para que tengas $100 de regalo en tu primer viaje: ALEJANDRAS1312.

Para revisar más formas de llegar a Aeroparque, podés consultar el mapa interactivo del Gobierno de la Ciudad.

¿Venís de visita a Buenos Aires? Te dejo esta nota con más detalles para tu viaje: Moverse en Buenos Aires: Todos los transportes

Ale Saras

¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.