Quien elija moverse en Bariloche en colectivo podrá visitar Cerro Catedral, Cerro Campanario, Colonia Suiza y Puerto Pañuelo gastando poca plata y sin auto. Bariloche cuenta con una red de transporte público que nos permite llegar a varios puntos turísticos sin necesidad de contratar excursión.
Colectivos en Bariloche
Hay tres cosas fundamentales que tenés que tener en cuenta para moverte en Bariloche en colectivo sin problemas. La primera es que funciona con SUBE. Llevá tu tarjeta al viaje para poder pagar el pasaje, que no tiene un costo fijo sino que depende de la distancia. Por ejemplo, yo por un recorrido de 27 kilómetros (del Centro Cívico al Llao Llao) pagué 50 ARS.
Algo bastante útil es la app MiBus. Ahí podés ver los recorridos de todas las líneas de colectivo, las paradas y cuándo llega el siguiente bus. No toda la información es 100% precisa, pero sirve para orientarse.


El tercer dato a tener en cuenta son las frecuencias. Si bien algunos pasan cada 20 minutos (como la línea 20 que recorre toda la Av. Bustillo), hay otros que pasan pocas veces al día (el 10 a Colonia Suiza, por ejemplo, pasa entre 3 y 4 veces al día). Esta frecuencia no puede verse en la app, pero si en la web de MiBus.
Moverse en Bariloche: colectivos a puntos turísticos
Línea 10: Colonia Suiza, Bahía López, Cerro Campanario, Cervecería Patagonia y Parque Nahuelito.
Línea 13: une la rotonda Bustillo (pasando Cerro Campanario) con Colonia Suiza.
Línea 20: va todo por Av. Bustillo, pasando por Cerro Otto, Cerro Campanario, Puerto Pañuelo y Llao Llao.
Línea 22: Cerro Campanario y Península San Pedro.
Línea 41: Villa Lago Gutiérrez, Arelauquen.
Línea 55: Cerro Catedral.
Línea 72: conecta el Centro Cívico con la terminal de ómnibus y el Aeropuerto (pero hay que calcular bien porque tiene solo 8 frecuencias diarias). En esta nota te explico más detalles sobre cómo ir del Aeropuerto al centro cívico y viceversa.
Estas son las líneas de colectivo que sirven para ir hasta puntos turísticos, pero no son las únicas que circulan por la ciudad. Casi todas salen de la terminal de micros y pasan por el centro cívico.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.