Hace tiempo que sigo de cerca las actividades que realiza el Centro Cultural Coreano en Buenos Aires y noviembre llega lleno de propuestas. Para empezar, me dispuse a asistir a una de sus exhibiciones más interesantes: Vitrina de Cultura.


Visitar el Centro Cultural Coreano siempre es una experiencia agradable. Ubicado en el Palacio Bencich, este señorial edificio de dos plantas coronado por un imponente vitral en el techo, alberga salas de exhibiciones temporales, pantallas interactivas y varias salas temáticas que muestran desde las casas tradicionales (hanok) hasta la comida (hansik). En esta nota te doy más detalles.
Entre vitrinas y fantasmas
La exposición temporal Vitrina de Cultura está organizada por el Museo Folclórico Nacional de Corea y no podría ser más entretenida. Además de ver, la muestra invita a interactuar con el alfabeto coreano (hangul) y hasta podés probarte la vestimenta tradicional (hanbok). Maravilloso. ¡Me sentí en Corea por un rato!


Junto con Vitrina de Cultura, la muestra Los fantasmas de Corea presenta un conjunto de fotografías intervenidas, creación del artista argentino Alejandro Raineri. Las imágenes muestran el desarraigo de los inmigrantes coreanos en Argentina, viviendo una nueva vida en una tierra tan lejana como distinta.
Las muestras Vitrina de Cultura y Los fantasmas de Corea se pueden visitar hasta el 15 de noviembre en la Sala de exhibiciones temporales del Centro Cultural Coreano (Maipú 972) de lunes a viernes de 9 a 18 hs. La entrada es gratuita.
Si no llegaste a tiempo, a partir del 20 de noviembre y hasta el 7 de febrero se podrá visitar la exhibición Minhwa, los colores de Corea. Se trata de una muestra de pintura tradicional coreana, realizada en colaboración con la Academia de Gyemyeong de la Universidad de Corea.
Noviembre hallyu de noche y de día
El sábado 2 de noviembre, el Centro Cultural Coreano será parte de La Noche de los Museos. Desde las 20 y hasta las 3 de la mañana se podrá participar de actividades ligadas al hallyu, la ola coreana que cada vez suma más seguidores. Habrá shows de artistas locales, la presentación del grupo surcoreano M.O.N.T y charlas con la youtuber Jini Channel.
Después de dormir un rato, el domingo al mediodía te vas corriendo a Flores para Buenos Aires celebra Corea, el evento más importante del año para la comunidad coreana en Argentina. Comida coreana, shows musicales de k-pop, danzas típicas, demostraciones de taekwondo, juegos y talleres son solo algunas de las propuestas. ¿Cuándo y dónde? Domingo 3 de noviembre de 12 a 20 hs en Av. Avellaneda y Av. Nazca. Imperdible.


Más cine coreano
Todos los meses, el Centro Cultural Coreano hace proyecciones de exitosas películas. Se podrá ver La Doncella de Park Chan-wook el 12 de noviembre a las 17 hs. Podés leer mi crítica acá. Mientras que el 10 de diciembre a las 17 hs se proyectará Luck-Key de Lee Gye-byeok. La entrada es gratuita, sujeta a capacidad de la sala.
Durante noviembre también se suma una actividad para celebrar los 100 años del cine coreano. Se trata de un ciclo de cine en el Auditorio de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280) que reunirá tanto películas históricas como contemporáneas. A partir del 8 de noviembre, habrá funciones todos los viernes (19hs) y sábados (17.30 y 20 hs) del mes. La entrada es libre y gratuita.
Para terminar, si además del cine coreano te gustan las series, no te podés perder la charla K-Dramas: ficciones televisivas que fascinan al mundo. ¿No viste ninguna? Te recomiendo Stranger y Man to man. Y Kingdom, si te gustan los zombies. La cita es el martes 26 de noviembre a las 19 hs en el Centro Cultural Coreano. Entrada gratuita con inscripción previa.
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.