El 7 de noviembre se inauguró la nueva sede del Centro Cultural Coreano en Buenos Aires. Una imponente arquitectura y un cuidado recorrido por la cultura de Corea se combinan en esta mansión del centro porteño.


Palacio Bencich, nueva sede del Centro Cultural Coreano
El Palacio Bencich fue inaugurado en 1914 y tiene un marcado estilo francés. Como uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, las autoridades a cargo de la remodelación procuraron adaptar las salas para el funcionamiento del Centro Cultural Coreano pero conservando la construcción intacta. Una mezcla perfecta de patrimonio porteño con toques orientales.
Junto con todas las actividades que se desarrollan en la sede, el Palacio Bencich es un atractivo en sí mismo, comenzado por lo primero que impacta al ingresar: el magnífico vitraux del techo.


Actividades del Centro Cultural Coreano en Buenos Aires
La cultura coreana cada vez logra generar mayor interés más allá de sus fronteras. Fascina a los adultos que tal vez tengan un libro de historia oriental en su biblioteca, pero también a los más jóvenes que bailan como nadie al estilo K-Pop.
Después estamos los otros que llegamos a interesarnos por Corea a raíz de su cine, por ejemplo. Cuando asistí al Festival de Cine Coreano de 2017 quedé encantada. A partir de ahí empecé de a poco a consumir más películas de Corea, sobre todo cine de género, pero también algo de autor (si te estoy convenciendo y querés ver una película coreana, arrancá con “La Red”, es el punto justo entre género, autor y realidad 😉 ). La nueva sede del Centro Cultural Coreano tiene un auditorio con sonido envolvente con capacidad para 72 personas. Allí se pueden disfrutar los ciclos de cine que hacen todos los meses y también proyecciones de K-Pop, entre otras actividades.
¿Te animás a estudiar coreano? Este es el lugar. La sede de Buenos Aires tiene cursos del idioma y la demanda viene en ascenso. Además, hay una estupenda biblioteca con material y, por lo que pude chusmear, también películas.


Volvamos al centro. Además de lo que te contaba, hay una exposición permanente que muestra algunos de los aspectos fundamentales de la tradición coreana en un recorrido por distintos salones: vestimentas (hanbok), viviendas (hanok), gastronomía (hansik) e idioma (hangul). La nueva sede también cuenta con espacio para exposiciones temporarias y un patio para eventos y actividades.
¡Ah! Si ya estás como loco saliendo a estudiar coreano y querés más, el centro cultural organiza cursos de cocina coreana, pero no se realizan en la sede. En su web encontrás más información de la oferta de cursos.
Si sos de Buenos Aires o venís de visita, ya tenés actividad para sumar a la lista.
Lo que tenés que saber:
Dirección: Maipú 972.
Horario: lunes a viernes de 9.00 a 18.00 hs. Sábados, domingos y feriados cerrado.
Entrada libre y gratuita.
¿Vendrás de visita a Buenos Aires? Encontrá tu alojamiento:
Hoteles en Buenos Aires
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.