En marzo de 2019 viajé a Valdivia, Chile, y esto significó vivir varias experiencias viajeras nuevas, como conocer el Aeropuerto El Palomar y volar en por primera vez en JetSmart. Mi experiencia volando en una low cost era algo que definitivamente quería compartir en el blog. ¿Qué diferencias hay con una aerolínea tradicional? ¿Se viaja mejor, peor o igual? ¿Lo barato sale caro? Así que aquí voy, a derribar mitos.


Low cost: pagás por lo que usás
Recomiendo prestar atención desde el momento que se compra el pasaje. Esa es la clave para que la experiencia volando en una low cost no genera esa sensación de que lo barato sale caro. Sale lo que uno decide que salga, en base a una tarifa base. Por ejemplo, durante el proceso de compra, JetSmart te ofrece añadir al pasaje básico los adicionales. Se pueden comprar más adelante o en el aeropuerto, pero cuánto más tarde, más costoso.
El tema del equipaje
En el caso de JetSmart, el único adicional que decidí pagar fue el equipaje despachado. Cuando estaba esperando para pasar por el mostrador y despachar la valija, vi mucha gente teniendo inconvenientes por este tema. Por eso, recomiendo medir bien las piezas de equipaje. Y tené en cuenta lo siguiente:
- Pieza de mano: es una cartera, maletín o mochila pequeña. No puede pesar más de 8 kilos ni medir más de 45 cm x 35 cm x 25 cm. Esta pieza de mano no tiene costo.
- Equipaje de mano: bolso o valija carry on con la que se puede viajar en la cabina. No puede pesar más de 10 kilos ni medir más de 55 cm x 35 cm x 25 cm. Tiene costo.
- Equipaje facturado: es el que se despacha en la bodega del avión. El límite de peso son 23 kilos y no puede medir más de 158 cm lineales. Tiene costo.
El tema de las medidas fue donde más problemas vi. Varios pasajeros intentaban viajar con equipaje de mano como si fuera pieza de mano. Si eso sucede, se paga en el aeropuerto. Para ahorrar y evitar inconvenientes, lo ideal es medir el equipaje que vas a llevar y pagarlo online antes de la fecha de viaje.
Hacer check in online y tener la tarjeta de embarque
En mi experiencia viajando en una low cost, esto fue a lo que tuve que prestar más atención. Puede parecer una tontería, pero no. ¿Por qué? JetSmart cobra por imprimirte la tarjeta de embarque en el aeropuerto. Esto puede salir hasta 300 pesos argentinos (en vuelos de cabotaje) u 8 dólares (en vuelos internacionales). Sí, solo por el papelito.
Entonces, además de hacer el check in online, descargá la tarjeta de embarque al celular, así ya la tenés con vos. O, si podés, llevala impresa (en el Aeropuero de Santiago de Chile hay un puesto de atención al cliente donde se puede imprimir gratis).
Volando en una low cost: el servicio de JetSmart a bordo
Ahora sí, superado el papeleo, los detalles de mi experiencia volando en una low cost. En el vuelo hacia Santiago de Chile, el embarque en Buenos Aires fue muy ordenado y rápido. Una vez a bordo, pude notar apenas diferencias con mis vuelos anteriores en aerolíneas tradicionales. Básicamente, hay dos detalles. Los asientos no se reclinan (vienen con una ligera inclinación) y la última fila no tiene ventanas. Como no suelo reclinar el asiento y por suerte no me tocó la fila del fondo, fue lo mismo que cuando volé en LATAM y Aerolíneas Argentinas.


Sobre el servicio de comida a bordo, hay un menú con opciones dulces y saladas a precios razonables. Como mi vuelo era internacional, se podía pagar con dólares, pesos chilenos o tarjeta de crédito contacless. No se aceptaban pesos argentinos.


Elegí un combo que incluía una bebida caliente con un snack dulce por 4 dólares.


En esta primera experiencia volando en una low cost, el personal de cabina era chileno y fue súper atento, tanto a la ida como a la vuelta. A la ida, el jefe de cabina pidió un aplauso para una señora mayor que viajaba en avión por primera vez. Y a la vuelta, felicitaron a un señor que volaba para pasar el cumpleaños con su familia en Buenos Aires.
El detalle útil durante el desembarque
Muy buen vuelo y un detalle que me encantó. Cuando aterrizamos, además de decir las condiciones climáticas de cada ciudad, avisaban en qué número de cinta estaba el equipaje. Eso no tiene mucho sentido en El Palomar, donde hay una única cinta para vuelos internacionales, pero en el Aeropuerto de Santiago es MUY útil. Te ahorrás el tiempo de adivinar dónde está la cinta, mirar la información en las pantallas no aptas para miopes y demás.
¿Conclusión? Mi primera experiencia volando en una low cost fue muy positiva, al menos en lo que refiere a los vuelos que hice ida y vuelta a Santiago de Chile en marzo de 2019 con JetSmart. Ahora que empieza a volar cabotaje en Argentina, veremos cómo sigue.
¡PROMO PARA LECTORES! Si estás por viajar al exterior, comprá su chip prepago internacional en HolaSim con descuento. Ingresá el código CONMILLAS y recibís un descuento de USD 9,99. ¡El chip te queda bonificado!
Ale Saras
¡Hola! Soy Ale Saras: redactora, diseñadora audiovisual, cinéfila, viajera y millera. Vivo en Argentina y me dedico a crear contenido para diversos medios de Hispanoamérica. En 2017 lancé este blog para compartir información de un tema que me fascina: ¡viajar! Así nació Viajes con Millas, un sitio con relatos de viajes y consejos prácticos para sumar millas y ahorrar.
Cómo va!? Tengo una duda con respecto a la mochila.. Te la miden? La mochila que tengo excede los 25 de profundidad pero pienso llevarla no tan llena de manera que pueda medir 25cm. No se si se entiende. Agradezco respuesta!
Saludos!
Hola Esteban,
En el mostrador hay un aparato donde ponés el equipaje para ver si supera las dimensiones o no. Si entra, entra. Entiendo que si no está llena y no es mucho más grande de lo establecido, debería entrar.
HOLA ALE: COMPRE PASAJES POR JETMART Y EN EL DETALLE DE MI RESERVA ME SALE PACK SMART Y TAMBIEN ME SALE EQUIPAJE FACTURADO INCLUIDO Y EQUIPAJE DE MANO INCLUIDO, YO ELEGI LLEVAR MOCHILA Y UNA MALETA CHICA, QUIERO SABER SI ES CORRECTO, O SOLO ES LA MOCHILA DE 10KG DE 45 *35*25? porq tengo q llevar mi bolso de oxigeno tambien, y es la primera vez que viajo con esta aerolinea todo lo hice online
Hola! El Pack Smart incluye 1 equipaje despachado, 1 bolso de mano (algo chico como una mochila pequeña o una cartera que entra debajo del asiento) y 1 equipaje personal (el que se guarda arriba de los asientos). De todas formas, si viajas con oxígeno tiene que estar contemplado aparte porque es una cuestión de salud. Te recomiendo que te contactes con JetSmart para saber si hay algún procedimiento especial a tener en cuenta.